Enfrentarse a nuestros miedos.
Enfrentarse a nuestros miedos es uno de los retos más complicados a los que podemos enfrentarnos: miedos irracionales e ilógicos, aplastantes y paralizadores. El miedo solo sirve para dejarnos anclados y sin movilidad, mutilando nuestras oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Me gustaría decir que soy un “Juan sin miedo”, pero no es así. He tenido, y tengo, muchos miedos y solo conozco una manera de superarlos y de vencerlos. HONESTIDAD para reconocerlo abiertamente y ENFRENTAMIENTO para vencerlo sin piedad; dos palabras distintas pero que han de formar parte de la misma simbiosis para ganar la batalla al miedo.
Pero ojo, una cosa que me costó aprender y que me trajo más de una decepción y frustración, es que a pesar de haber enfrentado algunos de mis miedos y haberlos superado, cada vez que me encontraba de nuevo con la misma situación, la sensación de miedo y alerta aparecían de nuevo. Ésta regresaba con la firme intención de paralizarme y aplastarme otra vez. La diferencia respeto a las ocasiones anteriores era muy sencilla y evidente aunque no por eso me di cuenta al instante. Tuve que sufrir una catarsis para enterarme de que algo había cambiado en mi forma de ver y entender los miedos.
Los verdaderos cambios que se producen al enfrentarnos a un miedo, que te hacen más fuerte y con el entrenamiento debido te pueden hacer casi indestructible, son:
– Capacidad de ver tus miedos y honestidad para reconocerlos.
– Entender que el miedo en su justa medida es bueno, nos mantiene alertas, en guardia y no permite que nos convirtamos en temerarios que actúan sin pensar.
– Fuerza y capacidad de lucha para batallar con todas nuestras fuerzas y recursos contra ese miedo que quiere conquistar nuestro corazón y nuestra cabeza.
– Actitud para mantener la cabeza centrada en la lucha sin que nuestras expectativas condicionen nuestros actos.
Lo dicho: “Enfrenta tus miedos, no te obsesiones con la meta y mantén tu corazón y mente abierta para absorber todo lo que te sucederá en el camino”